Este blog es de opinión, no informativo. Las opiniones suelen ser positivas, pero no siempre.

Si quieres, échale un vistazo a las etiquetas a ver si encuentras algo que te interese y contrastamos puntos de vista.

Mostrando entradas con la etiqueta Transatlantic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transatlantic. Mostrar todas las entradas

26 mayo 2010

Concierto de TRANSATLANTIC en Razzmatazz 2 de Barcelona. 14-05-2010.


El cartelito de la puerta rezaba:


-Apertura de puertas 19:00 h.
-Inicio del concierto 20:00 h.
-Final del concierto 23:30 h.

Rápidamente te planteas ciertas dudas:


¿Tres horas y media de concierto?
¿Tocará otro grupo?
¿Harán un descanso de una hora?
¿Nos darán de cenar?


No a todo. –Bueno –pensé-, después me queda un palizón de coche, si me canso me voy antes de que acabe y listo. ¿Antes de que acabe? Sí hombre sí. Lo que no pensé fue que esas tres horas y media justas (empezó a las 20:07 y acabó a las 23:37) se me pasarían en un suspiro.


Transatlantic no son cualquier cosa. Ojo al dato:
Neal Morse, teclista y voz de Spock’s Beard.
Roine Stolt, guitarra y voz de The Flower Kings.
Pete Trewavas, bajo de Marillion.
Mike Portnoy, batería de Dream Theater...

 ...leer más en Generación.net.






(Éste es Mike Portnoy, amigos, lo crean o no).


(Y ése es su pie, lástima de foto).


Insisto, leer más en Generación.net., allí está la crónica del concierto y el acceso a tres vídeos (un poco malillos de calidad pero están bien...).

Aunque... bien pensado... también los podría poner aquí, ¿no?
Venga va: Vídeo 1; Vídeo 2; Vídeo 3.

25 enero 2010

Transatlantic – “The Whirlwind” (2009)

Otro disco de este grupazo formado por Neal Morse (Spock’s Beard), Roine Stolt (The Flower Kings), Mike Portnoy (Dream Theater) y Pete Trewavas (Marillion), casi ná.
Los cuatro están a un nivel altísimo, pero yo me quedo una vez más con Stolt, casi siempre finísimo con su guitarra, en este disco también canta, por suerte no demasiado.
Portnoy, que sufre incontinencia creativa crónica (este hombre no para, no sé como le da tiempo a hacer tantas cosas a la vez), está, si cabe, más inquieto que en otras ocasiones.
Digamos que el disco es más de lo mismo, lo que no molesta en absoluto. El sonido, el ritmo y el estilo son casi idénticos a los anteriores, pero de cambiar siempre están a tiempo, y si no lo hacen tampoco pasa nada, a mí me gustan tal como son.
En Rock Circus leí que en su edición especial este disco sería doble, el primero tendría una sola canción de 77 minutos y el segundo tendría unas cuantas de duración normal. Pues es verdad. 77 minutos. Por suerte está dividida en 12 cortes que ayudan a no perderse. Del primero no hay nada que decir que no esté ya dicho, es Transatlanctic, ni más ni menos, al que le haya gustado lo anterior le gustará, al que no, no. El segundo es mucho más tranquilito, casi todo son baladitas lentas y suaves, siempre tienes la opción de pasarlas si te aburres. Lo interesante está en el primer CD, pero el dato curioso es la última del segundo, es una versión de una de Santana, esa que sale en la peli de Woodstock, con aquél solo de batería tan impresionante, pero esta vez el solo es de Portnoy. No me digas, amigo lector, que no te relames de ganas de escucharlo.
Gran disco de este gran grupo.
Por cierto, en mayo tocan en Barcelona, un viernes... ¿Vamos comprando las entradas?

20 abril 2009

Transatlantic – “Bridge across forever” (2002)

Otro discazo de este supercuarteto que reúne lo mejorcito del panorama progresivo mundial. En este disco, muy parecido al anterior ya comentado en este blog, destacaría al hiperactivo y enérgico batería Mike Portnoy, que dosifica su sobrante de energía perfectamente, sin excesos en forma de ráfagas innecesarias de cañonazos con el doble bombo.
El disco tiene sólo 4 temas, todos de minutadas extraordinarias menos el tercero, que es una baladita suave de voz y piano de 5 minutos.
Neal Morse no es el único que canta, esta vez ha dejado un poco de espacio a los demás con resultados diversos.
El sonido es por lo general suave, aunque tiene momentos de gran dureza, sin duda por la influencia de Portnoy.
Discazo.
Ahí va una foto de Mike Portnoy con una batería hecha a su medida.

20 marzo 2009

Transatlantic – “SMPT” (2000)

Discazo tremendo de este supergrupo formado por una selección de los mejores músicos del progresivo del momento. Atención:
-Roine Stolt, guitarrista de Kaipa y de The Flower Kings
-Neal Morse, voz y teclas de Spock’s Beard
-Mike Portnoy, batería de Dream Theater
-Pete Trewavas, bajista de Marillion
Aquí hay que apuntar que el bajista de The Flower Kings, Jonas Reingold, es el líder de… ¡tacháááán! ¡Karmakanik!, que se llevó también con él al batería Zoltan Corsz.
Está claro que entre los músicos de rock progresivo de los últimos años hay un colegueo especial, sobretodo entre suecos y estadounidenses.
Transatlantic es un proyecto paralelo de cada uno de esos músicos, lo que no quiere decir que aunque no siempre trabajen juntos no hayan conseguido un estendimiento perfecto con el resultado de una armonía y una sincronización de libro.
Tienen sonido de banda, no el de un grupo de cuatro instrumentistas buenísimos que se lucen cada uno por su lado. Pero es que además, las interpretaciones individuales son fabulosas. Me quedo con Roine Stolt, ganador en su día de un prestigioso premio por su arte tocando la guitarra.
El disco tiene 5 temas, dos que rondan los 6 minutos, dos que sobrepasan el cuarto de hora y uno que pasa de media hora. Sí, media hora. Pero tranquilos, que está perfectamente estructurado, no cansa en absoluto, al contrario.
Discazo totalmente recomendable para cualquiera que le guste la buena música.