Metal progresivo noruego. Muy bueno.
Dream Theater te puede gustar o no, pero lo que está claro es que la revolución que han provocado en el mundo del metal es tremenda. Han creado un sonido y una forma de componer que ha influenciado en cientos de bandas. Cientos. Tantas que ya no se puede decir “tal banda suena a Dream Theater”, es más correcto decir “tal banda tiene el sonido del metal progresivo actual”.
Aspera es una de ellas, su sonido es espectacular, y sus composiciones elaboradas y complejas. Instrumentistas muy buenos, sobretodo el guitarrista, Robin Ognedal. Saben crear ambientes potentes pero también dulces y melosos, pero sin empalagar. El cantante, Atle Pettersen, tiene aptitudes físicas sobradas en el lado agudo del espectro, pero por suerte no se dedica a berrear como un cerdo malherido, lo que hace es cantar, y lo hace muy bien.
Voy a apuntar una pega y una virtud. La pega es que los riffs entrecortados son muy vacilones y técnicos, pero le restan ritmo al conjunto. La virtud es que las melodías son muy lindas y profundas, sin duda lo mejor del grupo.
Muy buen grupo, atención especial a esas melodías, al sonido y al guitarra.
La única manera de expandir los conocimientos sobre música, es escuchándola.
Este blog es de opinión, no informativo. Las opiniones suelen ser positivas, pero no siempre.
Si quieres, échale un vistazo a las etiquetas a ver si encuentras algo que te interese y contrastamos puntos de vista.
Mostrando entradas con la etiqueta -Noruega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -Noruega. Mostrar todas las entradas
24 mayo 2010
10 mayo 2010
Ark – “Burn in the sun” (2001)
Con este disco he descubierto el vozarrón de Jorn Lande. Nunca es tarde. Lo escuché hace unas semanas y me dejó estupefacto, pero antes de comentar nada aquí quería documentarme un poco sobre Lande, para ello he escuchado discos suyos en solitario, el binomio Allen/Lande, Masterplan y Avantasia. La verdad es que no he encontrado nada del nivel de Ark. Se podría decir que Jorn Lande, junto con Oliver Hartmann, es el sucesor de los tres monstruos anteriores a la New Wave of British Heavy Metal, que son (a mi entender) Ronnie James Dio, Graham Bonet y David Coverdale.
Jorn Lande, en este disco, conjuga lo mejor de los tres, que no es poco decir. Más que “no es poco” se podría decir algo que es absolutamente extraordinario. Potencia de voz terrible, pasión, espectro de frecuencias enorme, recursos ilimitados, entonación muy compleja y perfecta, melodías mágicas, y sobretodo una facilidad para cambiar el timbre y el estilo impresionante. Muchas veces recuerda a los tres citados, pero en otras ocasiones también puede recordar a cantantes tan diferentes como Dolores O’Riordan o Bjork (sí amigos, Bjork, y si no escuchen “Absolute Zero). Si a Frank Sinatra le llamaban “La Voz”, a Jorn Lande se le podría llamar “Las Voces”.
La única pega que le pongo es que, frecuentemente, más que recordar a otros cantantes, hace una verdadera imitación. En uno de los discos de Avantasia se parece tanto a Dio que uno se pregunta por qué un cantante con tantísimos recursos canta exactamente igual que otro. Lejos de agradar lo que hace es perder puntos, al menos desde mi punto de vista. Creo que eso es lo único que le falta a Lande para ser una verdadera estrella.
Aparte de todo esto, el disco es cojonudo, muy original. Recomendadísimo.
Jorn Lande, en este disco, conjuga lo mejor de los tres, que no es poco decir. Más que “no es poco” se podría decir algo que es absolutamente extraordinario. Potencia de voz terrible, pasión, espectro de frecuencias enorme, recursos ilimitados, entonación muy compleja y perfecta, melodías mágicas, y sobretodo una facilidad para cambiar el timbre y el estilo impresionante. Muchas veces recuerda a los tres citados, pero en otras ocasiones también puede recordar a cantantes tan diferentes como Dolores O’Riordan o Bjork (sí amigos, Bjork, y si no escuchen “Absolute Zero). Si a Frank Sinatra le llamaban “La Voz”, a Jorn Lande se le podría llamar “Las Voces”.
La única pega que le pongo es que, frecuentemente, más que recordar a otros cantantes, hace una verdadera imitación. En uno de los discos de Avantasia se parece tanto a Dio que uno se pregunta por qué un cantante con tantísimos recursos canta exactamente igual que otro. Lejos de agradar lo que hace es perder puntos, al menos desde mi punto de vista. Creo que eso es lo único que le falta a Lande para ser una verdadera estrella.
Aparte de todo esto, el disco es cojonudo, muy original. Recomendadísimo.
30 noviembre 2009
Pagan’s Mind – “God’s Equation” (2007)

¡Qué buenos son los músicos nórdicos!
Mi buen amigo Fernando (Melómano) dicen que hacen heavy metal, y mi buen amigo Jesús (mi cuñao) dice que no, que lo que hacen es metal progresivo. Yo no sé qué decir, quizás me situaría en un punto intermedio, tienen tintes de progresivo pero las estructuras de las canciones no son demasiado complejas, entre otras cosas. En fin, qué más da, lo interesante es que son buenos, muy buenos.
No se sitúan demasiado en mis gustos musicales (lo cual no quiere decir que no me gusten), para mí son demasiado heavys. Hay que ver, me pasé una buena parte de mi vida encerrado en este estilo y hoy en día... Están en la onda de Dream Theater, la voz es cercana a James Labrie, muy aguda, quizás sea eso, los agudos me abruman un poco, pero si te fijas bien, de vez en cuando tiene un cierto tirón a Rob Halford.
Si este es el disco que más me gusta es porque es el más raro, es muy heavy, pero tienen bastantes toques de thrash, a veces rozan el punk y coquetean con el pop. Lo mejor que tienen son las melodías, muchas, muy variadas y geniales, y esa esquizofrenia sonora que les hace pasar de una estrofa en plan thrash a un estribillo supermelódico, algo así como muchas canciones de rap, que las estrofas, totalmente amelódicas, son rapeadas por uno o varios negratas y el estribillo es cantado por una titi con una voz preciosa y una melodía genial. Eso es justamente lo mejor del grupo, la esquizofrenia sonora.
De las canciones destacaría “Hello spaceboy”, una estupenda y extraña pieza con un riff de guitarra superpotente pero intermitente y un estribillo que repite “bye bye love” al más puro estilo pop de los ’80, con bastante electrónica de fondo. En este tema pasan innumerables veces de la relajación total, casi silenciosa, a un alocado frenetismo. Un temazo, muy original.
15 mayo 2009
Animal Alpha – “You pay for the whole seat, but you'll only need the edge” (2008)

¡Buf!
¡Qué barbaridad!
Media hora intensa de verdad.
La conclusión es clara: La cantante, Agnete Maria Kjolsrud, está poseída por el demonio.
Lo vuelvo a escuchar.
La conclusión es aún más clara.
Agnete no está poseída… es la reencarnación del mismísimo demonio.
Brutal.
Energía pura.
La intensidad se mantiene en lo más alto durante casi todo el disco. Pero también hay momentos para la calma, aunque sea tensa.
La cochina de tu hija

Y consigue crear melodías muy intensas y profundas que se mezclan con un sonido casi perfecto que a veces roza el estruendo, haciendo que este disco sea de lo mejorcito del año.
Es un discazo.
Punk, gótico, heavy, trash, llámale como quieras, yo lo llamo música potente pero no molesta.
Para oídos sin complejos.
Otro dato, son de Noruega. Estos nórdicos no son tan fríos como los pintan.
11 diciembre 2008
Chrome Division – Booze, Broads and Beelzebub (2008)

En este disco han sustituido su sonido retro y su rollo rockanrolero por un heavy metal más actualizado pero sin perder la esencia.
Marcha a raudales (aunque menos que el anterior), cambios de ritmo constantes, buenas guitarras, sonido duro pero no molesto y voz rasposa pero no monstruosa son algunas de las credenciales de este disco de Chrome Division.
Chrome Division son estos mendas:

Suscribirse a:
Entradas (Atom)