Este blog es de opinión, no informativo. Las opiniones suelen ser positivas, pero no siempre.

Si quieres, échale un vistazo a las etiquetas a ver si encuentras algo que te interese y contrastamos puntos de vista.

Mostrando entradas con la etiqueta Unitopia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unitopia. Mostrar todas las entradas

31 mayo 2010

Unitopia – “Artificial” (2010)


Unitopia son un grupo de rock progresivo australiano, de sonido agradable y fácil de escuchar. Su anterior disco, “The garden”, me gustó mucho, este un poco menos. Tiene momentos muy brillantes pero también bastantes, bueno, demasiadas partes lentas, lo encuentro un poco meloso, pero por lo tranquilo, no porque las melodías sean quecas o cursis.

En lo que sí que han mejorado mucho es en el sonido, que aunque sea prácticamente calcado al del anterior disco, está mucho más elaborado y cuidado hasta el último detalle, y los arreglos son geniales. Se nota que es este aspecto se han empleado al máximo, se percibe el cariño que le han dedicado a la hora de grabarlo (aparte de mucho ingenio y mucha técnica).

La curiosa voz de Mark Trueack es uno de los atractivos del grupo, pero echo a faltar la voz secundaria de la bajista Shireen Khemlani, que ha sido sustituida por Shaun Duncan. Yo prefería a Shireen, tanto al instrumento como a la voz. Otro de los alicientes es el saxo, Peter Raidel. En “The garden” el saxo era poco más que anecdótico, pero en ente disco hay unos cuantos solos con un sonido realmente exquisito. Todo un acierto.

Unitopia hacen rock progresivo, pero también añaden toques jazzísticos, y trazas de flamenco y música clásica.
Muy buen disco, aunque demasiado tranquilo para mi gusto.

Éste es el póster de promoción del anterior disco, en él aparece Shireen Khemlani.

02 marzo 2009

Unitopia – "The Garden" (2008)

Otro discazo de rock progresivo, esta vez de un grupo australiano.
Disco doble con 15 temas de duración muy diversa (el que da título al disco dura 22 minutos).
Lo que más me ha llamado la atención es que en varios sentidos van de un extremo al otro con facilidad. Se sirven tanto de sencillitos pasajes minimalistas como de complicados compases impares, e incluso coquetean con el jazz y la música clásica en más de una ocasión.
Tienen momentos muy suaves y dulces, pero también duros y poderosos.
Su música es bastante lineal, con un sonido muy regular, eléctrico pero suave y limpio, y no hay demasiados cambios bruscos. Tienen momentos muy bellos y profundos.
Entre los músicos destaco al teclista, aunque el cantante, con una curiosa voz, no se queda atrás.
Los coros son realmente estupendos.
El hecho de que sea un disco muy largo no hace que sea aburrido.
Gran disco.
Este principio de año va de rock progresivo. En algo se tiene que notar el legado de Yes.