Este blog es de opinión, no informativo. Las opiniones suelen ser positivas, pero no siempre.

Si quieres, échale un vistazo a las etiquetas a ver si encuentras algo que te interese y contrastamos puntos de vista.

Mostrando entradas con la etiqueta Joe Satriani. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joe Satriani. Mostrar todas las entradas

07 noviembre 2010

Joe Satriani – “Black Swans and Wormhole Wizards” (2010)


Desde que tengo este blog no había podido aún comentar un nuevo disco del músico que más admiro. Llevo media vida enganchado a su música, y cada nuevo trabajo suyo ha sido siempre una alegría y una dosis de placer sonoro, sin excepción.

Aunque la verdad es que escuchar por primera vez un disco de Satriani es una sensación un poco extraña, sea el disco que sea. Si conoces bien su música y su anterior trabajo puedes notar enseguida que su técnica no ha perdido un ápice de calidad, al contrario; también puedes ver rápidamente si tal disco es más o menos cañero en su conjunto que el anterior; se pueden apreciar claramente los cambios en el sonido, las incursiones en otros estilos, el tono general, y otras cosas así. Pero decidir si ese disco que escuchas por primera vez es de los mejores o de los peores de su carrera es tarea imposible. Y tampoco después de escucharlo diez veces. La música de Satriani es como es, no es densa, pero de primera tacada cuesta separar las canciones unas de otras y definir sus estructuras. Después de escucharlo sabes que tiene melodías geniales, solos magistrales, partes lentas, partes rápidas, alguna excentricidad... pero es difícil decir qué canción es tu favorita o en qué puesto lo situarías en un hipotético ranking de sus mejores discos.


Mis conclusiones después de escucharlo unas cuantas veces son varias, pero no quiero arriesgar demasiado, que esto se queda aquí escrito y no se puede cambiar de opinión así como así.

- El disco es cojonudo, eso está clarísimo.
- El sonido y los arreglos son más complejos y sofisticados que en el disco anterior, “Professor Satchafunkilus...”.
- Si el tono general de “Professor...” era positivo y divertido, en este nuevo trabajo es mucho más serio y profundo. No es que sea más interiorista, porque el positivismo también sale de dentro, pero se pueden apreciar que ha habido un cambio en su vida (de la índole que sea) y ese cambio se refleja en su música. Ese tono serio y profundo coge visos solemnes en más de una ocasión, y en alguna de ellas roza la pomposidad, lo cual no molesta en absoluto.
- Ha añadido un teclista a la banda, Mike Keneally, que estuvo con Frank Zappa y Steve Vai. Resulta perfecto para crear ambiente y compactar el sonido, aparte de aportar más armonía. Me ha sorprendido este nuevo fichaje, pero más aún que en dos de las canciones tiene sus momentos para lucirse, y no los desperdicia, se marca un par de solos jazzísticos excelentes. Que yo recuerde, esto no había pasado nunca en un disco de estudio de Joe Satriani. Nunca es tarde para cambiar. Buen fichaje.
- La estructura del disco sitúa, como otras veces, las canciones con más gancho al principio y las más especulativas al final.
- Satriani siempre mete una baldita en sus discos, y en éste también, pero esta vez tiene unos aires retros que la diferencian de las que ha compuesto hasta ahora. Como todas sus baladas, es una delicia.

Más o menos hasta aquí puedo leer. El maestro Satch nunca defrauda, siempre está al más alto nivel. Y nunca descansa, su cabeza y su corazón no paran de crear más y más música, cada poco tiempo edita un nuevo y excelente trabajo para el disfrute de los buenos escuchadores de música. Otro diez para el que considero mejor guitarrista y mejor músico de todos los tiempos.

03 mayo 2010

Carta a Joe Satriani

Una imagen vale más que mil palabras… Y un vídeo, ¿cúantas vale?

Si no conoces la música de Joe Satriani no te pierdas estos cinco vídeos (o alguno de ellos), me ahorrarás un montón de faena en intentar explicar cómo es su estilo y en exprimir el diccionario buscando calificativos para describir su genialidad...

                                       ...leer más en Generación.net.